Este es mi segundo trabajo de la asignatura de volumen, es el que empecé en la 2ª evaluación y he acabado en la 3ª evaluación.
Como es obvio, yo soy su autora, Adela Mejía (a ver si llego a hacerme famosa algún día).
Esta es una figura pesada, mide unos 20 centímetros de ancho, unos 35 centímetros de largo y más o menos 20 centímetros de alto, con un peso de unos 2 o 3 kilos (te puedes convertir en Popeye si lo coges muchas veces).
Se ha realizado a mano y con una pequeña espátula de madera, utilizando cerámica.
Como el tema era la naturaleza, he elegido a un rinoceronte el cual, sintiendolo mucho, va a estar en cautividad, o sea, en mi casa.
Para realizarlo he seguido el siguiente procedimiento:
Primero hay que hacer un montón de barro, para saber como de grande quieres hacer la figura y en que posición la vas a hacer.
Cuando tengas las marcas correspondientes para guiarte, puedes empezar a darle forma.
A partir de ahí debes añadir y quitar barro dónde sea necesario. En la patas hay que ir quitando el barro poco a poco (para que no se rompa) y en zonas como la cabeza, el culo y el lomo hay que añadirle para ir creando la forma correcta.
Con la cabeza hay que tener mucho cuidado porque es pesada y es muy fácil que se desprenda del cuerpo. Por eso hay que asegurarse que está bien sujeta y, mientras la trabajamos, es recomendable ponerle algún soporte debajo, para que no se caiga.
Cuando ya está la forma hecha, hay que empezar a hacer los detalles como las orejas, los ojos o los músculos de la cara.
Cuando los detalles de la cara estan terminados, se le ponen los dos cuernos.
También hay que hacerle la parte trasera, con la cola y las patas.
Y una vez terminados todos los detalles, hay que darle la textura.
Para la textura he utilizado barro seco, y de esa forma se han creado como una especie de grumos, los cuales le dan una textura rugosa y dura, típica de los rinocerontes.
Una vez terminado, ya se le puede dar color.Yo he preferido darle color con spray porque es más facil de aplicar y cubre muy bien todos los huecos.Priemero le he aplicado una capa de spry blanco, como base, y cuándo ha secado le he aplicado un color gris perla.
Y este es el resultado final del esfuerzo.
Se puede decir que esta es una figura de forma cerrada, escepto por la zona de las patas y los cuernos. No tiene módulos, aunque sí que se puede decir que los dos cuernos son un intento de módulo.
Esta es una forma estática pero con cierto dinamismo, ya que la figura está hechada un poco hacia el lado derecho, como si fuera a andar.
Es una figura en la que predomina la luz, ya que no hay huecos por donde pueda predominar la oscuridad.
En general creo que es una figura bastante buena, porque aunque al principio pareciese un hipopótamo más que un rinoceronte, al final se me ha quedado bastante logrado (y mi trabajo me ha costado). La única pega que le puedo detectar es que si se mira de frente, se ve como un poco chafado, que la barriga le sobresale bastante, pero por lo demás estoy bastante orgullosa.
Aun así para gustos colores y a lo mejor vosotros pensais de forma diferente, asique podeis escribir vuestros comentarios sin corte, en serio, que no estría mal tener algún comentario para variar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario