viernes, 25 de mayo de 2012

MANOS DE BARRO

Esta es otra de mis figuras de la asignatura de volúmen, exactamente de la 3ª evaluación y sí, yo soy la autora.
Como la temática era sobre la evolución del lenguaje escultórico, he optado por hacer dos manos humanas.
Las medidas son un poco más grandes que una mano normal, es decir, un poco más de 20 centímetros de largo y unos 15 de ancho.
Estan hechas igual que el rinoceronte, es decir, realizadas a mano y con la pequeña espátula de madera, y utilizando el barro como material de construcción.
El proceso ha sido el siguiente:
Para empezar, hay que hacer un montón de barro, que represente la palma de la mano, y después hay que añadirle pegotes de barro que seran los dedos (el pulgar hay que situarlo un poco por encima de la palma de la mano y hay que tener cuidado de que no se caiga).
Después hay que marcar las lineas de la mano, para guiarnos por dónde tenemos que añadir barro.
Menos el pulgar, los otros cuatro dedos hay que juntarlos más por la puntas, para que vayan de más a menos ancho.




Una vez marcada la línea que siren de guía, hay que empezar a rellenar las zonas que sean necesarias, como los dedos y algunas partes de la palma de la mano, para darle carnosidad.





















Una vez dada la carnosidad, se le puede ir dando la forma correcta.


Hay que redondear los dedos, hacer que se diferencien unos de otros y marcar la forma del dedo pulgar o los huesos que sobresalen. A parte también hay que darle al dedo gordo la forma curva que tiene por la zona de la uña.
Uno de los inconvenientes de los dedos es que se secan con mucha facilidad, por lo que tienes que mojarlos con cierta frecuencia, y el más grave, que se rompan, que se despeguen de la palma de la mano, porque luego hay que volver a darle la forma correcta y procurar que se queden bien sujetos.














Por eso es bueno poner algun soporte debajo de los dedos, para que se sujeten y no haya peligro de que se despeguen y haya que hacerlos de nuevo.










Yo he utilizado como apoyo un trozo de barro casi duro, porque se amolda a la forma del dedo y lo puedes retirar sin problemas y sin que te estropee la figura.


Una vez aseguradas las partes frágiles, hay que redondear zonas como el dorso de la mano, quitarle volumen para que no sea tan gorda y hacerle la muñeca con la medida adecuada respecto al tamaño de la mano.
La muñeca va a darle una sensación de estilismo, sin la muñeca la mano quedaría como inacabada, basta.
También hay que darle la forma adecuada por detras. Ya que en esta posición solo se ve la parte trasera de los dedos, es lo único que tenemos que trabajar por detrás, lo demás tiene que quedar liso para que sea estático.
A los dedos tenemos que darle redondez y carnosidad, marcando también los bultos correspondientes a los huesos.




Una vez hechas todas las fromas y dada la textura carnosa, ya se pueden poner en la posición deseada y se acabó.
























Y este es el resultado final.


Esta también es una forma cerrada, escepto en el dedo pulgar.
En esta figura sí que podemos decir que hay módulos, los cuales son los dedos. El único dinamismo que hay en esta figura es la pequeña inclinación de los dedos hacia delante.
La luz predomina en la figura pero en los huecos que hay entre los dedos predomina la sombra.
Creo que he logrado bastante bien las manos y, escepto el inconveniente de que se rompieran los dedos, ha sido una figura relativamente fácil  y rápida de hacer, vosotros juzgareis qué os parece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario