martes, 22 de febrero de 2011

UN POCO DE HISTÓRIA DEL ARTE

       RUBENS


    INTRODUCCIÓN
¨Peter Paul Rubens (Alemania, 28 de junio de 1577-Bélgica, 30 de mayo de 1640).
¨Pintor barroco más popular de la escuela flamenca.
¨Estilo: movimiento, color y sensualidad.
¨Temas: religiosos, pictóricos, históricos, de mitología clásica, escenas de caza, retratos así como ilustraciones para libros y diseños para tapicerías.
¨Dominaba diversas lenguas y llegó a ejercer como diplomático entre distintas cortes europeas.
       BIOGRAFÍA
PRIMEROS AÑOS
¨Su padre, Jan Rubens, era un abogado calvinista de Amberes(Flandes).
¨En una pequeña población a ochenta kilómetros de Colonia, tuvo junto a su esposa, a su sexto hijo, Rubens.
¨En 1578 volvieron a Colonia, donde posiblemente, Rubens inició su formación artística.
¨En 1589 regresaron a Amberes, donde practicaron el catolicismo y Rubens prosiguió con su formación.
¨Estudió latín, alemán, español y francés con Rombai Verdonck.
¨Las penurias económicas le obligaron a abandonar los estudios y entró como paje al servicio de la condesa de Lalaing.
¨2 maestros de pintura:  Adam van Noort y Otho van Veen.
¨En Amberes hizo copias de pinturas de Hans Holbein, de Alberto Durero y de Tobías Stimmen.
OBRAS DE JUVENTUD
¨Hombre de medio cuerpo que tiene en la mano derecha una escuadra y un compás, y en la mano izquierda, sujetado por una cadena, otro instrumento sin identificar. Tiene 3 nombres: Retrato de un joven sabio, El relojero y El hombre de veintiséis años.
¨Obtuvo el grado de maestro en el gremio de San Lucas. Además, existe un certificado de "buenas costumbres y de buena salud" que data del 8 de mayo de 1600, que el artista pidió para poder realizar un viaje a Italia.
                      Retrato del joven sabio, Nueva York (1597)
VIAJE A ITÁLIA
¨En 1600 estuvo en a Venecia, donde obtuvo el cargo de pintor de la corte del Duque de Mantua, Vincenzo Gonzaga.
¨Su cargo le obligaba a ejecutar los retratos del duque y su familia, copiar las pinturas de grandes artistas que deseara el duque y cuidar de la decoración de sus palacios.
¨Por orden de su mecenas Rubens se trasladó a Roma para adquirir objetos antiguos y hacer copias de otros pintores, con una carta de recomendación con fecha del 18 de julio de 1601.
Familia Gonzaga adorando a la Santísima Trinidad, Palacio ducal de Mantua ( 1604)
¨En Roma realizó un tríptico formado por: La invención de la Santa Cruz por Santa Elena, La Coronación de espinas y La Elevación de la Cruz.
   La invención de la santa cruz por santa elena 

                        La elevacón de la cruz

                   La coronación de espinas
¨El 5 de marzo de 1603 viajó a España en una misión diplomática.
¨En Madrid se le encargó la realización de varias pinturas sobre bustos de apóstoles.
¨Entre las obras realizadas destaca el Retrato ecuestre del Duque de Lerma, de la que se conservan varios dibujos preparatorios. Esta obra muestra un gran equilibrio y vigor; el personaje parece contemplar al espectador, y el pintor realizó unos escorzos del caballo muy bien ejecutados.
Retrato ecuestre del Duque de Lerma, 1603, Museo del Prado, Madrid.
 
ÚLTIMOS AÑOS
¨Las pinturas se han clasificado en tres categorías: las pintadas por Rubens, aquellas en las que sólo algunas partes se deben al maestro y aquellas que simplemente supervisó.
          OBRAS
     El rapto de las hijas de Leucipo (1618), Alte Pinakothek.


             Lucha de San Jorge y el dragón (1607)


                            Las tres gracias, El Prado


                       Lucha del amazonas
          RETRATOS
          Pintura barroca: flamencos y holandeses


                                    Mujer


        Ana de Austria, reina de Francia
           FILÓSOFOS
                  Demócrito, el filósofo que rie


               Heráclito, el filósofo que llora


              SANTOS
                        Santo Tomás


                      San Mateo


                    San Bartolo

                          San Matías


                        San Simón


                           Santiago el menor
             RAPTOS
                  El rapto de Ganímedes


              El rapto de Proserpina


                El rapto de Hipodamia
        MITOLOGÍA
Aquiles descubierto por Ulises entre las hijas de Licómedas


   Aquiles descubierto por Ulises y Diómedes


      Briseida devuelta a Aquiles por Néstor


              Aquiles mata a Hector


    Diana y sus ninfas sorprendidas por sátiros


                  Ninfas y sátiros


                             Ceres y Pan

                    El banquete de Tereo


                    El juicio de Paris


                   Mercurio y Argos


               El nacimiento de la Via Láctea


Hércules matando al dragón del jardín de las Espérides


           Saturno devorando a su hijo


              Perseo liberando a Andrómeda


                       Orfeo y Eurídice
            OTROS
                      Adan y Eva


               La adoración de los magos

            Estudio de la cabeza del hombre negro










jueves, 3 de febrero de 2011

MI VIDA, MI MUNDO

*DAME SERENIDAD PARA ACEPTAR LO QUE NO PUEDO CAMBIAR.
*DAME CORAJE PARA CAMBIAR LO QUE NO PUEDO ACEPTAR.
*Y SABIDURÍA PARA CONOCER LA DIFERENCIA.
(La sabiduría surge de "escucharme por dentro", de conectar con mi necesidad y actuar de manera coherente y consecuente).